Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,61 €Se festeja este año el centenario de la fundación del UltraÃsmo, con el que España se puso finalmente a tono con el resto de Europa, que ya habÃa producido diversos movimientos de vanguardia desde hacÃa más de un decenio. Llamo a este volumen UltraÃsmos, en plural, porque, a mi modo de ver, no llegó a existir un cuerpo de doctrinas aceptado por todos los miembros del movimiento. Además, como el contenido del presente libro muestra de sobra, hubo disensiones personales entre varios de ellos: en base a los documentos aquà recopilados y comentados puede afirmase que tanto las ideas como los puestos dentro del grupo estuvieron siempre en pugna. Se tiende a veces a suponer que los grupos literarios fueron algo monolÃtico, pero en realidad fueron algo fluctuante: propensos al crecimiento, pero también amenazados por la erosión. Como cualquier otro organismo, deben buscar su nuevo lugar en el mundo (en este caso, el campo cultural) y para ello necesitan cierta manera de intercambio con el medio circundante y con (o contra) sus otros participantes. Me ocupo con especial atención de las fuerzas disolventes, disgregadoras. C.G.
Carlos GarcÃa (Buenos Aires, 1953). Investigador independiente, radicado en Hamburg desde 1979, estudia el campo de la vanguardia histórica de España y paÃses hispanoamericanos, en especial Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile, tema sobre el que ha publicado una treintena de libros. De entre sus últimos tÃtulos mencionamos apenas los siguientes: Federico GarcÃa Lorca / Guillermo de Torre. Correspondencia y amistad (2009); José Rivas Panedas, poeta ultraÃsta, poeta exiliado (2015, con Pilar GarcÃa-Sedas); El joven Borges y el Expresionismo literario alemán (2015; 2018); La ardiente aventura. Cartas y documentos inéditos de Evar Méndez, el director de ?MartÃn Fierro' (2017; con MartÃn Greco); Borges, mal lector (Córdoba, 2018); Pedro Salinas-Guillermo de Torre. Correspondencia 1927-1950 (2018, con Juana MarÃa González); David Viñas de refilón. Seis acercamientos (Córdoba, 2019). Con Pablo Rojas ha publicado dos libros en 2019: Dossier Guillermo de Torre y Epistolario de Ricardo Gullón y Guillermo de Torre, 1934-1970.