Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,30 €En 1976 y 1977 Carlos Giménez colaboró con El Papus, revista para la que realizó algunas de sus páginas más comprometidas; editadas anteriormente en tres álbumes, presentamos en este volumen toda aquella producción. Los años decisivos de la Transición fueron una época convulsa, enmarcada por el antes y el después de las primeras elecciones generales. El paÃs no terminaba de sacudirse el yugo franquista y lo amenazaban enemigos visibles e invisibles. El debate de la izquierda, que Giménez retrata sin cortapisas, se reduce aquà a una cuestión esencial: convertirse al fin en una sociedad nueva y abierta, o seguir ateniéndose a las servidumbres del poder económico y polÃtico. «Antes o después, volvemos a los clásicos, algunos de los cuales en el mundo de la historieta, pese a ostentar esa condición, están incluso demasiado próximos en el tiempo. Carlos Giménez es uno de ellos.» Felipe Hernández Cava, El CulturalUn ejemplo perfecto de cómic polÃtico, de reseña periodÃstica de la historia que no se ha contado de la Transición.Carlos Giménez (Madrid, 1941) es el autor más importante de la historieta española de las últimas tres décadas. Cronista de la transición polÃtica en la trilogÃa España. Una, Grande y Libre y autor del mejor retrato interior del mundo del cómic español en la serie Los Profesionales, es también el máximo exponente del tebeo autobiográfico con las series Paracuellos y Barrio, o en álbumes como Rambla arriba, Rambla abajo. En trabajos más recientes, ha centrado su atención en la Guerra Civil española, con la tetralogÃa 36-39: Malos tiempos, y asimismo ha regresado al panorama de las agencias de dibujantes con la serie Pepe . Ha realizado además, a lo largo de su dilatada carrera, algunos de los mejores cómics españoles de ciencia-ficción como Dani Futuro, Delta 99, Hom o Erase una vez en el Futuro. Ha recibido los galardones más importantes del mundo de la historieta como dibujante y como guionista, entre los que destacan la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categorÃa de Oro (2003), el Gran Premio del Saló del C.mic de Barcelona (2005) y el Premio del Patrimonio del Festival de Angouleme por Paracuellos (2010).