Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,39 €El manual El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos, tal como indica su subtítulo, busca constituirse en un instrumento útil para la elaboración y la expresión de textos orales y escritos representativos de la actividad académica. Se inicia con la caracterización del lenguaje y del estilo académicos y sus relaciones con el lenguaje científico al que sirve de medio de transmisión y de generación de conocimiento; y la configuración textual, con la exposición y la argumentación como marco expresivo fundamental. Se describen, junto a pautas y recomendaciones para su comprensión y su elaboración, los géneros académicos más frecuentes: los expositivos, como el resumen, el abstract, el manual; y los expositivo-argumentativos, como el artículo de investigación, la nota, la monografía, la reseña y los trabajos de investigación tutelados de Fin de Grado y de Máster. Los géneros académicos orales se abordan de forma más breve pero igualmente práctica: la clase magistral y la exposición oral del alumno; la comunicación, la ponencia, la mesa redonda y la presentación de pósteres en congresos y reuniones científicas. Finalmente, se detallan los procedimientos de cita y de elaboración de la bibliografía. Sin afán de exhaustividad, esta obra intenta proporcionar pautas precisas de forma comunes a las diferentes disciplinas científicas. El conjunto ha sido elaborado pensando especialmente en el alumno universitario y en los múltiples desafíos a los que debe enfrentarse en el marco académico; pero también en los profesores responsables de su orientación para facilitar su tarea.INDICE Introducción 1. El desafío del español académico: comprensión y expresión. lenguaje, textos y géneros 1.1. El lenguaje académico y el estilo académico 1.2. Los géneros de la comunidad académica 1.3. La comprensión de textos académicos 1.4. La expresión de textos académicos 1.5. El lenguaje académico y el lenguaje científico 1.5.1. Convenciones y rasgos comunes 1.5.2. Características lingüísticas del lenguaje académico 1.5.2.1. Léxico especializado y comunidad universal 1.5.2.1.1. La terminología científica en el lenguaje académico 1.5.2.1.2. La especialización terminológica 1.5.2.1.3. La formalización científica en el lenguaje académico 1.5.2.1.4. La metáfora en el lenguaje científico y académico 1.5.2.1.5. Objetividad y subjetividad en el lenguaje académico 1.5.2.2. Características morfosintácticas del lenguaje académico 1.5.2.2.1. Impersonalidad, despersonalización.... 1.5.2.2.2. El adjetivo 1.5.2.2.3. La paradoja de artículo + mismo como anafórico 1.5.2.2.4. Recursos de reformulación divulgativa 1.5.2.2.5. Resumen sobre objetividad/subjetividad en el lenguaje académico 1.5.2.3. Nivel ortotipográfico 1.5.2.3.1. Abreviaturas, símbolos, siglas y acrónimos 1.5.2.3.2. Diacrisis tipográfica 1.5.2.3.3. Puntuación y sintaxis en el texto académico 1.6. El texto académico como unidad comunicativa 1.6.1. Las propiedades del texto académico 1.6.1.1. La adecuación en el texto académico 1.6.1.2. La coherencia en el texto académico 1.6.1.3. La cohesión en el texto académico 1.6.1.4. La corrección en el texto académico 1.6.2. Tipología textual y géneros académicos 1.6.2.1. La exposición en los géneros académicos 1.6.2.2. La argumentación en los géneros académicos 1.6.2.3. Descripción y narración en los géneros académicos 1.6.3. Recomendaciones para la comprensión y la expresión de textos académicos 2. Géneros académicos escritos I. Textos expositivos: El resumen. El abstract. El manual. El examen 2.1. El resumen 2.1.1. La técnica del resumen: comprensión y expresión 2.1.1.1. Primera fase: comprensión del texto fuente 2.1.1.2. Segunda fase: expresión. composición y redacción del resumen 2.1.1.3. Tercera fase: autoevaluación del texto meta 2.2. El abstract 2.2.1. Concepto y características 2.2.2. Composición y redacción del abstract 2.3. El manual 2.4. El examen 2.4.1. Los tipos de exámenes 2.4.2. Estrategias de estudio programado para la preparación de exámenes 2.4.3. Algunas recomendaciones para el examen 3. Géneros académicos escritos. II. Textos expositivo-argumentativos. El artículo de investigación. La nota. La monografía. La reseña 3.1. El artículo de investigación 3.1.1. Concepto y estructura 3.1.1.1. Título 3.1.1.2. Autor 3.1.1.3. Resumen o abstract. Palabras clave o key words 3.1.1.4. Cuerpo del artículo: esquema IMRyD 3.1.1.4.1. Introducción 3.1.1.4.2. Materiales y métodos 3.1.1.4.3. Resultados 3.1.1.4.4. Discusión 3.1.1.4.5. Agradeci