Descompte:
-5%Abans:
Després:
24,61 €Toda la poesÃa de Borges en un solo volumen. «El escritor en español más importante desde Cervantes. [...] Uno de los artistas contemporáneos más memorables. [...] La deuda que tenemos contraÃda con él quienes escribimos en español es enorme.»
Mario Vargas Llosa «Uno de los autores más extraordinarios del siglo XX.»
The New York Times Después de una vida leyendo, escribiendo y enseñando poesÃa, Borges confesó que seguÃa lleno de perplejidades y que solo habÃa ganado una certeza: que la poesÃa se escribe para deleitar al lector. Este libro recoge toda la obra poética de Jorge Luis Borges, una peculiar conspiración literaria en favor del placer. Abren la serie Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San MartÃn (1929), una trilogÃa compuesta al regresar a Argentina después de un periplo por Europa. En El Hacedor (1960) y Elogio de la sombra (1969) aflora la tragedia de su ceguera, atemperada por los temas épicos y metafÃsicos. A partir de El oro de los tigres (1972) y La rosa profunda (1975), mientras su celebridad crece internacionalmente, el tono del autor se vuelve más Ãntimo. Borges escribe sobre los libros, la memoria, los laberintos, los espejos, la historia, el amor y la eternidad, y sus versos siguen tocando fÃsicamente a las nuevas generaciones, como la cercanÃa del mar. Antes que el sueño (o el terror) tejiera mitologÃas y cosmogonÃas, antes que el tiempo se acuñara en dÃas, el mar, el siempre mar, ya estaba y era. ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento y antiguo ser que roe los pilares de la tierra y es uno y muchos mares y abismo y resplandor y azar y viento? Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre. Con el asombro que las cosas elementales dejan, las hermosas tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el dÃa ulterior que sucede a la agonÃa. Reseña:
«Borges es mejor poeta que narrador. Su obra completa en verso ha sido editada en un tomo maravilloso y sin desperdicio, en el que no podÃa faltar el poema que inicia con el endecasÃlabo más perfecto de la historia de la literatura en nuestro idioma: "ya no seré feliz. Tal vez no importa".»
BenjamÃn Prado, La Ventana (Cadena SER) «Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refleja el espÃritu de su tiempo.»
Chicago Tribune «El escritor latinoamericano más influyente del siglo XX.»
The Washington Post «Borges, visionario escéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.»
Harold Bloom, Cómo leer a Jorge Luis Borges «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugerÃa Bolaño, "releerlo otra vez".»
Gonzalo Núñez, La Razón