Descompte:
-5%Abans:
Després:
23,75 €El autor narra la evolución polÃtica, social y económica de Cuba del siglo XIX, una etapa formativa de la sociedad y economÃa, los años de la intervención norteamericana 1898-1902 y de la fundación de la República de Cuba de 1902 y su evolución hasta el 1961. La obra concluye el 1961, año en el lÃder de la Revolución, Fidel Castro, declaró que él y la revolución eran marxista leninista, lo que cambió radicalmente el modelo polÃtico y económico del Estado. Tejera resalta la importancia y crecimiento de la economÃa colonial durante el siglo XIX, que formó una clase media y mercantil muy avanzada, que sentó las bases para el desarrollo en la etapa de capitalismo mixto republicana. Después describe en cada capÃtulo los gobiernos y polÃticas económicas de cada presidente cubano, la evolución polÃtica y el desarrollo económico alcanzado, en el medio de conflictos internos, corrupción e inequidades sociales. Pero destaca que a pesar de estos males, la economÃa creció notablemente durante el perÃodo de 1902 al 1959 y la sociedad alcanzó importantes éxitos en los indicadores económicos y sociales poco conocidos. La