GarcÃa Castro, Juan Antonio / Urdiales Recio, Carlos
Descompte:
-5%Abans:
Després:
6,65 €Â¿Cómo imaginar no sólo un nuevo arte o arquitectura sino un nuevo yo o sujeto iguales a ellas? En 'Dioses prostéticos' Hal Foster explora esta cuestión a través de las obras y escritos de artistas modernos clave como Gauguin y Picasso, F. T. Marinetti y Wyndham Lewis, Adolf Loos y Max Ernst. Todas estas diversas figuras sintieron la fascinación por las ficciones del origen, bien primordiales y tribales, bien futuristas y tecnológicas. De este modo, sugiere Foster, dos formas llegaron a dominar el arte moderno por encima de todas las demás: lo primitivo y la máquina. Foster comienza con las fantasÃas primitivistas de Gauguin y Picasso, que examina a través de las lentes freudianas de la escena primordial. Luego pasa a ocuparse de las obsesiones puristas del arquitecto vienés Loos, que aborrecÃa todo lo primitivo. A continuación Foster considera los sujetos tecnofÃlicos postulados por el futurista Marinetti y el vorticista Lewis. Estos «nuevos egos» se contrastan más tarde con las «máquinas celibatarias» propuestas por el dadaÃsta Ernst. Foster también explora extrapolaciones procedentes del arte de los enfermos mentales en los modelos estéticos de Ernst, Paul Klee y Jean Dubuffet, asà como manipulaciones del cuerpo femenino en la fotografÃa surrealista de Brassaï, Man Ray y Hans Bellmer. Finalmente, examina el impulso a disolver las convenciones del arte sin más en los cuadros por goteo de Jackson Pollock, las piezas esparcidas de Robert Morris y las earthworks de Robert Smithson, y rastrea la evocación de objetos del deseo perdidos en la obra escultórica de Marcel Duchamp y Alberto Giacometti hasta Robert Gober. Aunque el tÃtulo está extraÃdo de Freud, 'Dioses prostéticos' no impone la teorÃa psicoanalÃtica al arte moderno; por el contrario, pone ambos en una relación crÃtica e investiga el ampliado campo histórico que comparten.